Abierto al público en 1992 para alojar la que hasta entonces era la colección privada de arte más importante del mundo, adquirida un año más tarde por el Estado Español, el Museo Thyssen-Bornemisza, configura con el Museo del Prado y el Centro de Arte Reina Sofía el llamado Paseo del Arte madrileño: un extraordinario conjunto que reúne en el corazón de Madrid a los tres grandes museos nacionales españoles. Con un carácter muy complementario a las colecciones de los otros dos museos, los fondos que guarda el histórico Palacio de Villahermosa enriquecen la sección de pintura antigua que se puede admirar en el Prado y completan el panorama del arte contemporáneo que ofrece el Reina Sofía. Alberga más de mil cuadros - incluida la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, recientemente incorporada al Museo - a través de los cuales traza el itinerario de la historia del arte europeo desde sus inicios, en el siglo XIII, hasta las postrimerías del siglo XX, con especial riqueza en periodos y tendencias poco representados en los museos españoles: primitivos italianos y neerlandeses, renacimiento alemán, pintura holandesa del XVII, impresionismo, expresionismo alemán, constructivismo ruso, abstracción geométrica y pop. |