ROMANTICISMO EUROPEO
CONSTABLE, John (East Bergholt, 1776 - Hampstead, 1837)
La esclusa
1824
Óleo sobre lienzo, 142,2 x 120,7 cm
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza
El cuadro representa la esclusa del Molino de Flatford en el rÝo Stour. Constable estaba familiarizado con este lugar desde su ni±ez, puesto que el molino era propiedad de su padre. El valle del rÝo Stour en Suffolk, sus campos, y su gente son motivos frecuentes en la obra de Constable. En todas las obras que el artista present¾ en la Royal Academy desde 1812 hasta 1825 aparecen vistas de dicho valle. Entre ellas se incluye un grupo de lienzos de grandes dimensiones (½sixfooters+, como los llamaba el artista, aunque no todos midiesen seis pies) que constituÝan para Constable una especie de resumen y exponente mßximo de sus aspiraciones artÝsticas.
Estos grandes lienzos, destinados a la exposici¾n anual de la Royal Academy, eran objeto de una larga elaboraci¾n. Se basaban en numerosos estudios previos. TÝpicamente, ademßs, Constable preparaba un boceto al ¾leo a tama±o real, ejecutado de modo somero, en el que comprobaba los efectos de masas de luz y color. Para preparar La esclusa, Constable, que por entonces vivÝa en Hampstead, junto a Londres, se traslad¾ en la primavera de 1823 a hacer apuntes a su casa familiar en Dedham, en el valle del rÝo Stour. Mßs tarde, pasadas las Navidades de ese a±o, emprendi¾ el boceto a tama±o real, que se encuentra actualmente en el Philadelphia Museum of Art.
Durante la ejecuci¾n de la obra definitiva, Constable hizo tres cambios que conviene se±alar. El primero fue a±adir el grupo de ßrboles que se ve a la derecha y que no existÝan en realidad, como se deduce de los apuntes que el artista habÝa hecho in situ el a±o anterior. El segundo cambio afecta al estado de la esclusa. Los vecinos de Dedham y de los pueblos vecinos del valle llevaban muchos a±os quejßndose del lamentable estado de la esclusa del rÝo Stour. Pues bien, en 1823, cuando Constable hizo los primeros apuntes, las protestas habÝan sido escuchadas, y la esclusa estaba ya reparada. Sin embargo, al ejecutar el lienzo final Constable representa la esclusa en el estado ruinoso con que la habÝa conocido en su ni±ez.
El tercer cambio afecta a la postura del hombre de chaleco rojo que estß manejando el mecanismo de la compuerta. En otras obras anteriores, y tambiÚn en los primeros bocetos de la que aquÝ comentamos, Constable pinta a otros personajes dedicados a la misma tarea, pero los representa siempre informalmente. Para la versi¾n final, en cambio, Constable abandona las observaciones del natural para acudir al repertorio acadÚmico. La figura del barquero estß extraÝda en efecto de un dibujo acadÚmico de desnudo masculino que el artista habÝa llevado a cabo quince a±os antes en Londres. Y es que ahora esa figura es el centro de la composici¾n. Para darle mayor Únfasis, Constable relaciona su silueta vertical con la torre de la iglesia de Dedham, perceptible en la lejanÝa. Si se compara el boceto a tama±o real y la obra final, se detecta otro cambio ligero, pero importante, en la postura de esa figura: en el primero, el hombre apoya los dos pies en el suelo, mientras que en la segunda apoya la rodilla izquierda en el mecanismo de la compuerta. Con ello el pintor resalta el carßcter Úpico de su acci¾n, subrayando la unidad interna de un esfuerzo fÝsico que requiere la participaci¾n de todo el cuerpo del protagonista.
>
El efecto del cuadro es inseparable del tratamiento de la luz, que parece moverse mientras el cielo cambia ante nuestros ojos. El artista de referencia para este tratamiento de la luz bajo cielos cambiantes era, naturalmente, Jacob van Ruisdael. Constable usa en este cuadro otros recursos tomados en prÚstamo de Ruisdael, como por ejemplo su manera de representar el agua en movimiento mediante empastes de ¾leo blanco para conseguir un efecto de espuma tumultuosa o las veladuras que reproducen en reflejo irisado de las viejas maderas mojadas (vÚase, por ejemplo, Dos molinos de agua con una compuerta abierta, obra de Ruisdael fechada en 1653, hoy en el Paul Getty Museum). Al mismo tiempo, tenemos buenas razones para pensar que la idea del grupo de ßrboles inventado de la derecha tiene su origen en Claudio de Lorena.
Por la influencia del modelo pict¾rico de Ruisdael, y por el tratamiento de la luz este cuadro es un hito en la carrera artÝstica de Constable. Por otra parte, la sustituci¾n del paisaje real por uno que recuerda la ni±ez del artista pone de manifiesto su sensibilidad romßntica. TambiÚn es significativa la convergencia entre la autenticidad biogrßfica del paisaje rural y la naturalidad del trabajo del campo. El efecto es la evocaci¾n de una especie de paraÝso, amenazado por el desarrollo urbano.
En 1825 The British Institution decidi¾ sustituir su exposici¾n anual de maestros antiguos por una muestra de obras de arte contemporßneas, de artistas britßnicos vivos, e invit¾ a Constable a participar. Entusiasmado con la idea de que las obras antiguas cedieran su lugar a las modernas, Constable envi¾ lo que consideraba sus tres mejores ½sixfooters+ hasta la fecha: El caballo blanco (1819), El castillo de Stratford (1820) y La esclusa (1824).
TomÓs Llorens
<< volver