Bienvenido a la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Pulse intro para la web accesible
FondoMenu
PINTURA AMERICANA Y BRITÁNICA EN TORNO A 1900
SARGENT, John Singer (Florencia, 1856 - Londres, 1925)
La Sra. de Charles Russell
1908
Óleo sobre lienzo, 106,5 x 77 cm

Colección Carmen Thyssen-Bornemisza

John Singer Sargent pintó por primera vez a la señora de Charles Russell en 1900 y expuso el retrato (San Francisco, California, colección particular) junto a ocho más en la Royal Academy al año siguiente. Estaba en el punto culminante de su carrera como retratista, pero pronto, cansado de pintar imágenes de la élite fatua, abandonaría la profesión. Sin embargo, como apuntaron los críticos en su momento, su retrato de la señora Russell era una imagen introspectiva singularmente inquietante, un retrato que planteaba una serie de preguntas sin respuesta. «Lo que nos dice esta cara patética es muy interesante y muy triste», escribía un crítico, mientras otro observaba que «el rostro tiene una personalidad extraordinaria, un patetismo infinito y es una obra maestra de la pintura [...] La cara nos inquieta, con sus ojos tristes y su desazón intelectual. ¿Quién es capaz de leer el secreto que sin duda oculta».

Se sabe poco de la enigmática modelo. La señora Russell, Adah Williams de soltera, era la biznieta de sir Joshua Walmsley, uno de los fundadores del London Daily News. En 1889 se casó con sir Charles Russell, una unión de la que nació una sola hija. Su marido era abogado, conocido hoy por ser el instructor de Carson en el juicio en que éste defendió con éxito al marqués de Queensbury contra las acusaciones de calumnia presentadas por Oscar Wilde. La absolución condujo a la interposición de otro proceso criminal y a la encarcelación de Wilde, que murió en 1900, el año en que Sargent pintaba a la señora Russell .

En 1925, describiendo el cuadro, William Howe Downs escribía sobre el «rostro nervioso, el cuello largo y fino, y las manos sensibles» además de la tristeza de los ojos y la boca . Esa cualidad tensa y nerviosa de la señora Russell, según estudios recientes, es una característica destacada de los retratos de Sargent . El perceptivo crítico Royal Cortissoz, en 1924, consideraba que este era precisamente el aspecto que hacía «moderno» a Sargent y que le identificaba con el espíritu de su época. Cortissoz decía que cada siglo tenía un impulso prevaleciente. Mientras el ánimo del siglo xviii era «cerebral», el del xix era «nervioso». «Lo que Sargent ha tratado de retratar ha sido una estirpe inquieta [escribió]. El Sargent verdaderamente representativo en materias de modernidad es el de la alerta Señora Boit o la tensa Señora de Charles Russell» .

Se sabe que existen dos dibujos relacionados con el cuadro, uno en el Museum of Fine Art de Boston y el otro en Harvard University Art Museums. Ambos captan el gesto de la modelo pero, en cada uno de ellos, la dureza de las facciones de la señora Russell sólo está sugerida. En ellos, sin embargo, especialmente en la versión de Boston, las manos asumen una importancia mayor y revelan una agitación nerviosa en los dedos; la tensión aprensiva de la señora Russell.

La réplica de 1908 de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza de la Señora de Charles Russell, pintada en la época en que Sargent abandonó su carrera como retratista, sigue siendo tan desconcertante como la modelo. No parece haber ninguna mención a ella en la literatura de Sargent. Realizada de modo más vivaz que en el retrato de 1900, reproduce casi pincelada a pincelada, la factura de la versión anterior. Sólo la lámpara, que sigue hallándose en propiedad de la familia del artista, queda indicada de modo más superficial. La firma, que ha sido cuestionada porque no era habitual en el artista , se encuentra ahora bajo el borde la mesa, en lugar de en el extremo inferior izquierdo de la tela —algo poco habitual en la obra de un copista—. Aunque hay pocas réplicas de los retratos de Sargent, el propio artista pintó en dos ocasiones al barón Russell de Killowen, el cuñado de la señora Russell, en 1899, y su réplica en 1900. La única pista aportada por el cuadro —la inscripción «Alice Copley, Boston» situada en el reverso— se ha revelado improductiva.

Kenneth W. Maddox




Colección Carmen Thyssen. Lleva a la página principal
La Colección
La Sra. de Charles Russell
Biografía
Ficha de la obra
Ampliar
Zoom
Audio
<< volver