Bienvenido a la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Pulse intro para la web accesible
FondoMenu
BONNARD, Pierre (Fontenay-aux-Roses, 1867 - Le Cannet, 1947)

Pierre Bonnard ejerció inicialmente como abogado pero en 1887 se decantó por una carrera artística, matriculándose en la Académie Julian de París, donde conoció a Maurice Denis y a Paul Sérusier. Al poco tiempo, cautivado por el modo no imitativo de representación de Gauguin, Bonnard abandonó el estilo de su primera época que recordaba el naturalismo de Corot y optó por una experimentación más personal con el color y las calidades pictóricas. Junto con Sérusier, Denis, Ranson e Ibels, Bonnard fundó el grupo de los Nabis, muy influenciado por las estampas japonesas, que postulaba el uso de colores arbitrarios y superficies planas. Vuillard y Roussel también se adhirieron al grupo y todos ellos expusieron en la primera muestra de arte Nabi que se celebró en Saint-Germain-en-Laye en 1891. Ese mismo año Bonnard presentó nueve obras al Salon des Indépendants, entre ellas los paneles decorativos titulados Mujeres en el jardín (París, Musée d?Orsay), y participó en la exposición Peintres Impressionnistes et Symbolistes. En 1893 el artista conoció a Maria Boursin, con la que se casó en 1925. Por esa misma época, Bonnard se dedicó a experimentar con nuevos medios, como los carteles y la ilustración de libros y revistas, tales como La Revue Blanche de Natanson. En 1896 se celebró su primera exposición individual en la Galerie Durand-Ruel y en 1897 el marchante Ambroise Vollard incluyó obras suyas, junto con las de los Nabis, en una muestra en su galería; ese mismo año Vollard publicó las ilustraciones de Bonnard para el libro de poemas de Verlaine titulado Parallèlement. El grupo de los Nabis se fue desintegrando paulatinamente hacia 1900, después de su última exposición en la Galerie Bernheim-Jeune. A principios de siglo, Bonnard hizo numerosos viajes por Europa en compañía de Vuillard y se sumió en un nuevo período de reflexión y de exploración artística. Aunque en los ambientes parisinos estaban en auge las tendencias radicales como el Fauvismo y el Cubismo, Bonnard conservó su independencia artística personal y, sobre todo, su paleta propia, más próxima al Impresionismo que al violento cromatismo de las vanguardias. En 1903 Bonnard comenzó a exponer en el Salon d?Automne, al tiempo que empezó a representarlo la Galerie Bernheim-Jeune. Hasta la década de 1920 el artista siguió buscando su propio equilibrio artístico, ejecutando obras como Verano en Normandía (1912, Moscú, Museo Pushkin) y Sinfonía pastoral o En el campo (1920, París, Bernheim-Jeune). A partir de 1920 el talento del artista se reconoce sin reservas, tanto en Francia como en el extranjero; prueba de ello es que forma parte del Carnegie International Jury y que expone en Nueva York, en 1928 en la Hauke Gallery y en 1930 en el Museum of Modern Art. En 1927 su sobrino Charles Terrasse publica una monografía dedicada a Bonnard. El artista vivió los últimos años trabajando intensamente y honrado por el favor del público. Murió en Le Cannet, en el sur de Francia, el 27 de enero de 1947.

Dominique Lora


Colección Carmen Thyssen. Lleva a la página principal
La Colección
El establo (Vaca en la cuadra)
Biografía
Ficha de la obra
Ampliar
Zoom (no disponible)
Audio (no disponible)
<< volver