Bienvenido a la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Pulse intro para la web accesible
FondoMenu
VAN GOGH, Vincent (Groot Zundert, 1853 - Auvers-sur-Oise, 1890)

Vincent Willem van Gogh, nacido en 1853 en el pueblo holandés de Groot Zundert, era hijo de un pastor de la Iglesia protestante. Entre 1869 y 1876 Vincent vivió en La Haya, París y Londres, trabajando para los marchantes de arte Goupil & Cie., anticipándose a la opción que años después adoptaría su hermano menor, Théo. A finales de 1876, Vincent dejó la empresa e inició la carrera eclesiástica tras un intento fallido de ingresar en la Escuela de Teología de Amsterdam. Al principio, su tarea consistió en viajar como predicador por las zonas mineras de Bélgica. Pero al poco de estar en contacto con la miserable existencia de los mineros Vincent decidió que quería ser artista para poder plasmar la dureza de su situación social. Por lo tanto, la formación autodidacta de Van Gogh empezó hacia 1880, inicialmente con el apoyo del pintor Anton Mauve, que estaba casado con su prima Ariëtte. Vincent, que pretendía convertirse en el pintor de los campesinos, estudió a fondo la lección de Millet y plasmó las miserables condiciones de vida de las capas más bajas de la sociedad. Entre 1882 y 1885 el artista hizo incesantemente dibujos y grabados con los que se fue perfeccionando su técnica. Sus primeras composiciones se caracterizan por una ambientación muy escueta, una gama oscura y unos rostros de expresión triste. Ejemplo de ello es su primera obra maestra, ejecutada en 1885: la famosa composición Los comedores de patatas. Al año siguiente, entusiasmado por sus progresos artísticos, Vincent se trasladó inesperadamente a París, donde su hermano Théo había empezado a trabajar como marchante de arte en la empresa Boussod, Valadon & Cie. Su estancia en París duró casi dos años, durante los cuales conoció, dentro del círculo de los pintores impresionistas y postimpresionistas, a Pissarro, Seurat, Bernard, Gauguin, y Toulouse-Lautrec que ejercieron gran influencia en la elección de su paleta. Además, Van Gogh empezó a coleccionar xilografías japonesas, que ya admiraba desde que había vivido en Amberes y que incidieron de manera significativa en la manera de construir el espacio en sus propias composiciones. El punto de inflexión de la revelación de su arte se produce cuando decide trasladarse al sur, espoleado por el deseo de fundar una comunidad artística independiente de los circuitos de la capital. En febrero de 1888 Vincent llega a Arles, donde ejecuta un buen número de sus más famosas creaciones, como las series de Huertos y Girasoles. De hecho, la permanencia de Vincent en Arles resultó sumamente productiva, pues se dedicó a pintar incesantemente. Entre otras obras, cabe citar la serie de las cosechas y su mejor grupo de retratos, como El zuavo y El cartero Joseph Roulin. En octubre de 1888 Gauguin, respondiendo a su invitación, se trasladó a Arles pero sólo convivieron durante dos meses, al final de los cuales Vincent primero intentó matar a Gauguin y luego se cortó una oreja.

Los últimos dos años de su vida estuvieron marcados por una depresión cada vez más grave y por el consiguiente deterioro de su salud, pero también por la ejecución de composiciones tales como La habitación de Vincent en Arles, La casa amarilla y La noche estrellada. Vincent acabó por suicidarse, muriendo el 29 de julio de 1890, en el asilo de Auvers-sur-Oise. Dejaba detrás casi 900 cuadros y una ingente cantidad de dibujos. Los numerosos detalles que conocemos de su biografía se basan en la abundante correspondencia que el artista mantuvo con su hermano Théo, con amigos y otros miembros de su familia.

Dominique Lora


Colección Carmen Thyssen. Lleva a la página principal
La Colección
Molino de agua en Gennep
Biografía
Ficha de la obra
Ampliar
Zoom
Audio
<< volver