Museo Thyssen-Bornemisza. Se abre en una nueva ventana
Va a la página principal (Atajo: Tecla P) Va a los contenidos (Atajo: Tecla V) Va al encabezado (Atajo: Tecla U) Va información sobre accesibilidad (Atajo: Tecla I)
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Lleva a la página principal

Paseo del Prado, 8 - 28014 Madrid - España

  La Colección    
 
 Feria de caballos  
Ficha de la obra Biografía Ampliar Zoom (no disponible) Audio

volver


PECHSTEIN, Max (Eckersbach, 1881 - Berlín, 1955)


Hermann Max Pechstein nació el 31 de diciembre de 1881 en Eckersbach, cerca de Zwickau, en Alemania oriental. Empezó estudiando pintura decorativa en Zwickau entre 1896-1900; luego estuvo matriculado en la Kunstgewerbeschule de Dresde los años 1900-1902 y posteriormente, entre 1903 y 1906, asistió a las lecciones magistrales de pintura impartidas por Otto Gussmann en la Kunstakademie de esta misma ciudad. En 1906 se unió al grupo de artistas de Dresde denominado Brücke fundado por Ernst Ludwig Kirchner, Erich Heckel, Karl Schmidt-Rottluff y Fritz Bleyl. Aquel mismo año obtuvo el premio nacional de pintura de Sajonia, lo que le permitió viajar a Italia y visitar Roma, Florencia, Rávena y Castelgandolfo (otoño de 1907). Antes de regresar a Alemania estuvo en París, donde estableció relación con los artistas fauves del círculo de Matisse y Van Dongen; gracias a ello pudo transmitir a sus colegas alemanes noticias sobre los últimos desarrollos de la pintura francesa de vanguardia. En el otoño de 1908 se trasladó a Berlín, siendo el primer miembro de Brücke que dio este paso; a lo largo de 1911, le siguieron Kirchner, Heckel y Schmidt-Rottluff. En 1909 visitó por primera vez Nidden, un remoto «paraíso para los artistas» en el Báltico oriental; regresaría a este lugar en 1911 y 1912. En 1910 pasó el verano con Kirchner y Heckel en los lagos de Moritzburg, cerca de Dresde. Ese mismo año, en señal de protesta contra la política conservadora de la Berliner Secession, dominada por el pintor impresionista alemán Max Liebermann y el marchante de arte Paul Cassirer, fundó un grupo artístico escindido de la Berliner Secession, que denominó «Neue Secession».

En 1914, siguiendo los pasos de Gauguin y Nolde, visitó en el Pacífico occidental las islas Palau, por aquel entonces protectorado alemán; Nolde se encontraba en Nueva Guinea aproximadamente por las mismas fechas. De 1915 a 1917 estuvo movilizado en el ejército alemán y, al final de la Primera Guerra Mundial, fue miembro fundador de las formaciones de izquierdas Novembergruppe y Arbeitsrat für Kunst de Berlín. En 1921 pasó su primer verano en Pomerania, a orillas del lago Lebasse, que sería su lugar de veraneo durante muchos años, en particular durante el período nazi. En 1922 fue elegido miembro de la Preussische Akademie der Künste y, durante la década de 1920 y principios de los años treinta, fue uno de los artistas alemanes de mayor éxito; los principales museos, entre otros la Nationalgalerie de Berlín, adquirieron obras suyas. Durante esta misma época pasó largas temporadas en Suiza, Italia y el sur de Francia. Cuando los nazis ascendieron al poder en 1933, lo condenaron como artista «degenerado» (al igual que a casi todos lo pintores expresionistas) y en 1937 confiscaron más de trescientas obras suyas de los museos públicos alemanes, algunas de las cuales fueron ridiculizadas en la famosa exposición de Entartete Kunst (Arte degenerado), que aquel verano empezó en Múnich su gira itinerante por distintas ciudades alemanas y austríacas. Los nazis también lo expulsaron de la Preussische Akademie der Künste. Inmediatamente después de terminada la guerra, obtuvo una cátedra en la Hochschule für Bildende Künste de Berlín, en la que siguió trabajando hasta su muerte, acaecida en esta ciudad el 29 de junio de 1955.

Peter Vergo