Museo Thyssen-Bornemisza. Se abre en una nueva ventana
Va a la página principal (Atajo: Tecla P) Va a los contenidos (Atajo: Tecla V) Va al encabezado (Atajo: Tecla U) Va información sobre accesibilidad (Atajo: Tecla I)
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Lleva a la página principal

Paseo del Prado, 8 - 28014 Madrid - España

  La Colección    
 
 Interior con dos mujeres y un hombre bebiendo y comiendo ostras  
Ficha de la obra Biografía Ampliar Zoom Audio

volver


HOOCH, Pieter de (Rotterdam, 1629 - Amsterdam, 1684)


Hijo de un albañil y una comadrona, Pieter de Hooch (también escrito Hoogh) fue bautizado en Rotterdam el 20 de diciembre de 1629. Según Arnold Houbraken, cronista de las vidas de los artistas holandeses, fue discípulo del paisajista italianizante Nicolas Berchem, así como del pintor costumbrista y retratista Jacob Ochtervelt. De Hooch aparece documentado por primera vez en Delft en 1652 y al año siguiente se le cita como pintor y criado del comerciante de lino Justus de la Grange, en cuyo inventario, establecido en 1655, figuran once cuadros de De Hooch. El pintor vivía en Rotterdam en 1654 cuando se casó con Jannetge van der Burch, natural de Delft, que probablemente fuera la hermana de Hendrick van der Burch, seguidor de De Hooch. El pintor ingresó en el gremio de Delft en 1655 y sus primeras obras fechadas datan de 1658; pero dado que éstas son obras de madurez, su primer período sigue siendo objeto de conjeturas. En abril de 1661 ya se había trasladado a Amsterdam y allí vivió hasta el final de sus días. De Hooch murió en el Dolhuis (el manicomio) de Amsterdam en 1684. Se desconocen la fecha y las circunstancias de su ingreso en esta institución.

Pintor de escenas costumbristas y de retratos, a De Hooch se le conoce principalmente por los serenos interiores burgueses, así como por los patios soleados que pintó en Delft. Después de establecerse en Amsterdam, sus cuadros adquirieron mayor elegancia en cuanto al tema y una tonalidad más oscura. En cambio se conocen menos sus escenas de cuartos de la guardia, de su primera época. Aunque no tuvo discípulos conocidos, De Hooch influyó en una serie de artistas que a veces se incluyen erróneamente en lo que se denomina la Escuela De Hooch, entre ellos el famoso maestro de Delft, Johannes Vermeer.

Peter C. Sutton