|
JONGKIND, Johann Barthold (Latrop, 1819 - La Côte-Saint-André, 1891)
«Imagínense a un gigante rubio, de ojos azules, como el azul de la cerámica de Delft, y con una boca de comisuras caídas» (Edmond de Goncourt, 1871).
Johann Barthold Jongkind nace en Latrop (Países Bajos) en 1819. A los dieciocho años de edad se matricula en la academia de La Haya, y Andreas Schelfhout le sugiere que estudie la naturaleza, aficionándolo a la técnica de la acuarela. Eugène Isabey, paisajista francés, le convence para que lo acompañe a París en 1846 y le descubre Normandía a partir de 1847. Jongkind entabla amistad con los paisajistas de aquella época y durante diez años pinta vistas de París, Normandía y Holanda.
Entre 1855 y 1860, Jongkind regresa a los Países Bajos. Durante esta fase de cuestionamiento de su arte, sus amigos pintores y su marchante francés, Firmin Martin, le prestan su apoyo. Finalmente, con la ayuda de sus amigos, regresa a Francia donde conoce a la que será su compañera, Joséphine Fesser, que le brinda una vida de familia más estable. Jongkind, al que se daba por «muerto para el arte», según palabras de Monet, renace de sus cenizas. Pinta en Normandía entre 1862 y 1865, en Honfleur, junto a Boudin y Monet, y sigue ejecutando paisajes de Holanda que pinta de memoria o a partir de acuarelas realizadas al aire libre; por último, también compone vistas de París y de los barrios que en aquella época estaban en plena remodelación. Pasa los veinte últimos años de su vida en las regiones del Nivernais y luego del Dauphiné, donde el hijo de su compañera ha adquirido una casa. Pinta numerosas acuarelas de paisajes y en verano viaja a Suiza o al sur de Francia. Al final de su vida, los desequilibrios de carácter le provocan desórdenes psíquicos. Muere el 9 de febrero de 1891 en Côte-Saint-André. Manet le otorgará el título de «Padre de la escuela paisajista».
Anne-Marie Bergeret-Gourbin
|
|