Museo Thyssen-Bornemisza. Se abre en una nueva ventana
Va a la página principal (Atajo: Tecla T) Va a los contenidos (Atajo: Tecla Y) Va al encabezado (Atajo: Tecla K) Va información sobre accesibilidad (Atajo: Tecla L)
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Lleva a la página principal

Paseo del Prado, 8 - 28014 Madrid - España

  A Fondo    
 
 

Caspar Adriaansz Van Wittel, (Vanvitelli). Piazza Navona, Roma,1699

Detalle de Iglesia de Santa Inés de Borromini


1. Iglesia de Santa Inés de Borromini.
La iglesia de Santa Inés en Agón es iniciada a mitad del siglo XVII por Rinaldi y terminada por Borromini. En la maravillosa fachada cóncava proyectada por Borromini se crea un efecto de movimiento a través de la incidencia de la luz y sombra, y de las líneas curvas de la propia fachada.

Detalle de planta de Piazza Navona.


2. Planta de Piazza Navona.
Piazza Navona, coincide su forma con el antiguo Circo Agonalis de Domiciano. La plaza barroca conserva la planta del antiguo estadio de Domiciano y parece ser que su nombre deriva de los juegos "in agone" (agonales) que se celebraban allí. A partir del reinado de Domiciano en este espacio tenían lugar espectáculos lúdicos y deportes. Uno de los más famosos era la regata de agosto en la que las tripulaciones llevaban los colores de la nobleza y el clero de la ciudad.

Detalle de Arquitectura.

3. Detalle de Arquitectura.
La plaza se convirtió en el siglo XVII en emblema de las actuaciones como mecenas del Papa Inocencio X Pamphili. Sus tres grandes proyectos arquitectónicos son: la reconstrucción del Palacio de la familia Pamphili por Rainaldi, la reconstrucción de la Iglesia de Santa Inés por Borromini y la Fuente de los Cuatro Ríos de Bernini. Los ríos representados en la fuente son el Danubio, el Ganges, el Nilo y el río de la Plata, en el centro se alza un obelisco procedente del Circo de Majencio.

Detalle de la vida en la plaza.

4. Detalle de la vida en la plaza.
Los diferentes tipos de ciudadanos, los toldos de las tiendas, los carruajes y el ir y venir de las gentes nos transmiten la idea de un espacio vivo de la ciudad de Roma. El uso de la plaza como espacio dedicado a espectáculos y acontecimientos en la antigüedad parece que se mantiene con el paso del tiempo, como se ve en esta escena en la que la plaza está llena de actividad. Hoy en día se sigue celebrando el día de los Reyes Magos un típico mercado.

 
<< Volver   << Ver ficha
Audio Acceso a información extendida sobre Rodin