Bienvenido a la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Pulse intro para la web accesible
FondoMenu
BRUNIAS, Agostino ((¿) c. 1730 - Dominica, c. 1796)

El nombre y el apellido del artista aparecen escritos en los documentos de formas diferentes (Alexander, Austin, August, Abraham, etc.; Brunais, Brunyas, etc.) y la fecha de su nacimiento es incierta. En 1752 presentó en el concurso anual de la Accademia di Disegno de Roma un cuadro con el título de Tobías y el Ángel y el nombre del pintor fue registrado como «Agostino Brunais, Romano». Tres años más tarde su retrato fue dibujado por Joseph Vien (1716-1805) en el baile de máscaras organizado por la Académie de France en Roma. El arquitecto Robert Adam, que buscaba dibujantes para representar el palacio de Diocleciano, contrató a Brunias en 1756 para que le acompañara a Spoleto. Adam calificó a Brunias de «pintor de raza» al tiempo que le convirtió en un meticuloso dibujante de arquitecturas y —añadió— «hace mis ornamentos y figuras excepcionalmente bien». Brunias acompañó a Adam cuando éste regresó a Inglaterra en 1758. Dos de las cinco pinturas que ejecutó para decorar la Sala de Desayuno de Kedleston Hall se conservan en el Victoria and Albert Museum de Londres. Edward Edwards alabó sus «temas decorativos para paneles y techos ejecutados en color y claroscuro» en Anecdotes of Painters (1808).

Brunias expuso en la Free Society of Artists de Londres en los años 1763 y 1764, pero sus dos dibujos enviados a la exposición de la Society of Artists en 1770 fueron considerados de las Indias Occidentales. Se cree que acompañó a sir William Young (muerto en 1778), primer gobernador inglés en Dominica, a las Antillas Menores en 1770. Hasta el momento de su muerte acaecida presumiblemente en Dominica en 1796, Brunias se centró en la ejecución de cuadros de temas situados en las Indias Occidentales que representaban escenas en Dominica, San Vicente, San Cristóbal y Barbados. Pintó para muchos de los más ricos oligarcas de la región, entre ellos para sir Patrick Blake y Richard Payne, quienes tenían posesiones en las islas. Un grabado de Brunias que representa nativos bailando en Dominica, publicado en 1779, fue dedicado a «Charles O’Hara, Brigadier General del Ejército de Su Majestad en América». Parece ser que en la década de los años 1770 Brunias volvió a Inglaterra, donde expuso tres temas situados en Dominica en la Royal Academy en 1777 y 1779 y supervisó ediciones de grabados ejecutados según sus cuadros y que fueron publicados en 1779 y 1780. Sus dibujos ilustraron la History of the British Colonies in the West Indies, de Bryan Edward, 3 vols. (Londres, 1794-1800). Ediciones póstumas de los grabados realizados según sus dibujos se publicaron en los años 1804 y 1810 en Inglaterra y Francia. Obras de Brunias se conservan, entre otros, en el Fogg Art Museum de Boston y en el Yale Center for British Art.

Peter C. Sutton

Colección Carmen Thyssen. Lleva a la página principal
La Colección
El baile del pañuelo
Biografía
Ficha de la obra
Ampliar
Zoom (no disponible)
Audio (no disponible)
<< volver