Bienvenido a la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Pulse intro para la web accesible
FondoMenu
PINTURA EUROPEA DE VISTAS DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX Y GABINETE DE PINTURA COLONIAL
BRUNIAS, Agostino ((¿) c. 1730 - Dominica, c. 1796)
Paisaje antillano con figuras paseando delante de un riachuelo
Siglo XVIII-XIX
Óleo sobre lienzo, 28 x 82 cm

Colección Carmen Thyssen-Bornemisza

Agostino Brunias fue un consumado pintor y delineante que trabajó para Robert Adam, pero hoy se le recuerda principalmente por sus paisajes antillanos y por su colorista visión de la civilización y la cultura caribeña del siglo xviii. Estas dos obras son características de su arte de madurez por la variedad, el detalle y la gracia con que representa a los personajes, sus costumbres y sus ropas, así como el paisaje antillano. Brunias pintó paisajes propiamente dichos (véase, por ejemplo, su gran Valle en la isla de Dominica, del Art Institute of Chicago), pero en la mayoría de sus obras aparecen figuras en lugar destacado, a menudo ordenadas en forma de friso para que se pueda apreciar su aspecto, sus actividades y su atuendo. En el primero de los dos cuadros que aquí comentamos, nos presenta en primer término unas damas elegantemente ataviadas que van de paseo; al fondo, un paisaje tropical y un arroyo junto al que se ven unas lavanderas y unas bañistas. Brunias pone todo su empeño en mostrarnos los deslumbrantes vestidos de lino blanco y a rayas de colores, los vistosos tocados e incluso la sombrilla roja, de las damas que se exhiben con sus mejores galas. En la segunda obra se ve un pueblecito antillano con personajes que bailan y conversan; en segundo término aparece una vista panorámica de una ensenada y un fortín. Unos árboles, unas chozas y unos puestos de feria enmarcan la escena. También aquí tienen particular relevancia los resplandecientes linos y los ropajes; nótese, por ejemplo, el negro elegantemente ataviado, con traje a la última moda y casaca rayada, así como el bonito vestido y la peluca aparentemente empolvada de su compañera. El pintor pone igualmente gran énfasis en la alegría festiva del acontecimiento y en los enérgicos movimientos de los bailarines. Brunias no se limita a recoger las costumbres y las modas de los habitantes, sino que nos presenta también la rica mezcla de razas (europeos, africanos, caribeños y mulatos) que poblaban las islas. Aunque no se ha podido localizar con exactitud el lugar de la escena, se sabe que Brunias pintaba ciudades, pueblos y mercados reales, entre ellos Mercado de ropa, Santo Domingo, hoy en la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Gustaba de pintar series de cuadros sobre diferentes personajes locales y oficios, como, por ejemplo, la serie de seis cuadros que perteneció al conde de Rosebery. Al igual que el tema de las señoras endomingadas, también le atraían los asuntos de lavanderas y bañistas, que trató repetidamente; buen ejemplo de ello son Tres lavanderas antillanas en un río, y su pareja, Dos mujeres antillanas viniendo del mercado, ambos en la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza.

Aunque a veces el arte de Brunias se califica, errónea y anacrónicamente, de «primitivo» o naïf, los etnógrafos y antropólogos llevan mucho tiempo alabando sus imágenes por su autenticidad y la fidelidad de su observación.

Peter C. Sutton




Colección Carmen Thyssen. Lleva a la página principal
La Colección
Paisaje antillano con figuras paseando delante de un riachuelo
Biografía
Ficha de la obra
Ampliar
Zoom (no disponible)
Audio (no disponible)
<< volver