Bienvenido a la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Pulse intro para la web accesible
FondoMenu
PINTURA DEL SIGLO XVII EN LOS PAÍSES BAJOS Y FRANCIA
MONNOYER, Jean-Baptiste (Lille, 1636 - Londres, 1699)
Cesta de flores
Siglo XVII
Óleo sobre lienzo, 77 x 102 cm

Colección Carmen Thyssen-Bornemisza

Próxima al borde derecho de una mesa de piedra se coloca, en el eje compositivo, una cesta calada repleta de flores. La luz, procedente de la izquierda, incide con fuerza en el conjunto que destaca vivamente del tono terroso que sirve de telón, dotando a la composición de una gran expresividad.

El lienzo, en buenas condiciones de conservación, está reentelado. Sin embargo hay que señalar que los tonos oscuros del fondo, del contorno exterior de la composición, así como las sombras, se han acentuado, quizá, por el paso del tiempo. Esta pequeña alteración dificulta especialmente la percepción de algunas de las variedades con las que se cierra el ramo.

La pintura, atribuida con fundamento al pintor francés Jean-Baptiste Monnoyer, ingresó, en 1995, en la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. En un primer momento la adscripción a Monnoyer fue confirmada por Sam Segal que, sin embargo, en una comunicación posterior, apuntó la posibilidad de que este bodegón fuera una obra tardía de otro de los grandes artistas decorativos franceses del siglo xvii: Nicolas Baudesson. Ambos pintores, rivales en vida, tienen en común, además de la excelente calidad de sus óleos y de una producción considerable, poca disposición a firmar sus trabajos. Este hecho ha dificultado en parte la elaboración de sus respectivos catálogos que, en la actualidad, van perfilándose.

Este canastillo de mimbre se llena con algunas de las especies más queridas del pintor como las campanillas (Ipomoea purpurea). Campanillas, de tallos finos, flexibles y ensortijados que enlazándose entre las varillas de mimbre, cuelgan por el lateral izquierdo sobrepasando la encimera y su canto, acentuando la profundidad de la composición. Este recurso fue ampliamente explorado en la pintura de bodegones flamenca y holandesa del siglo xvii, y probablemente fue conocido por Monnoyer durante su estancia en Amberes.

Los colores de las rosas, anémonas y tulipanes se animan con los blancos luminosos de las cuatro bolas de nieve que asoman por el borde del cesto. Esta gama cromática, viva y contrastada, se mezcla con toques fríos, azulados y verdosos, de las hojas y enveses del centro del bouquet y de flores como la adormidera, colocada en la penumbra del lateral derecho. La pincelada, ligera, dibuja y modela los pétalos, haces y nervios con suaves toques de color, especialmente claros, que van perfilando sus bordes y las pulidas superficies. Estos trazos, delicados y finos, con carga de blanco o amarillo, son visibles en los cálices de las campanillas, en los extremos de sus tallos o en las anémonas, donde el amarillo destaca los pequeños y frágiles pétalos de estas flores.

Esta cesta es un ejemplo del tipo de composición más sencillo de Monnoyer, que generalmente utilizó recipientes más elaborados y decorados, rodeados de telas, tapices, fragmentos arquitectónicos o escultóricos. Las flores dentro de cestos nos remiten de nuevo al norte, ya que fueron pintores, como Osias Beert y Jan Brueghel, quienes popularizaron este tipo de objetos. Composiciones similares dentro de la obra de Monnoyer encontramos en Versalles y en el Trianon si bien con fondos claros y un punto de punto de vista elevado.

Según Michel Faré, Monnoyer eligió sus flores atendiendo a sus formas más opulentas, coloridos más raros y más brillantes. Siguiendo a este historiador, la selección de sus modelos responde a una previa jerarquización del reino vegetal. En los lienzos de Monnoyer descubrimos, como precisó Sterling, una respuesta al bodegón barroco italiano y flamenco fundida con notas clásicas francesas.

Mar Borobia




Colección Carmen Thyssen. Lleva a la página principal
La Colección
Cesta de flores
Biografía
Ficha de la obra
Ampliar
Zoom (no disponible)
Audio (no disponible)
<< volver