Bienvenido a la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Pulse intro para la web accesible
FondoMenu
VAN RUYSDAEL, Salomon (Naarden, c. 1600/03 - Haarlem, 1670)

Salomon Jacobsz. van Ruysdael nació en Naarden (Gooiland). Fue llamado originariamente Salomon de Go(o)yer, pero él y su hermano Isaack (1599-1677), que también era artista, adoptaron el nombre de Ruysdael, tomado posiblemente del castillo de Ruisdael (o Ruisschendael) situado cerca de la casa de su padre en la ciudad. Salomon escribía su nombre Ruysdael (y ocasionalmente Ruyesdael) para distinguirlo del de su sobrino Jacob, que usaba el de Ruisdael. En 1623, Salomon entró en el gremio de pintores de la ciudad de Haarlem (como Salomon de Gooyer); fue nombrado vinder del gremio en 1647, deán al año siguiente y vinder de nuevo en 1669. Sus primeras pinturas fechadas datan del año 1626 y fue alabado como paisajista en una fecha tan temprana como 1628 por el cronista de Haarlem, Samuel van Ampzing. En 1651, se le conocía como mercader y comerció con tintes azules con las tintorerías de Haarlem. Su mujer, Maycken Buysse, fue enterrada en la iglesia de San Bavón de Haarlem el 25 de diciembre de 1660. Como su padre, Salomon era menonita y en 1669 figuraba en una lista de los miembros de la «Vereenigde Vlaamsche, Hoogduitsche en Friesche Gemeente» en la época en que vivía en la Kleyne Houtstraat. Como menonita no podía llevar armas y por ello sufragó económicamente a la guardia cívica de Haarlem. Aunque parece ser que Salomon vivió y trabajó en Haarlem durante toda su vida, probablemente hizo varios viajes a los Países Bajos, donde pintó vistas, entre otros lugares, de Leide, Utrecht, Amersfoort, Arnhem, Alkmaar, Rhenen y Dordrecht. El artista fue enterrado en la iglesia de San Bavón de Haarlem el 3 de noviembre de 1670.

Aunque no se conoce el nombre del maestro de Salomon, sus primeras obras realizadas hacia los años 1626-1629 recuerdan mucho el arte de Esaias van de Velde, quien pintó en Haarlem entre los años 1609 y 1618. Además de la influencia de Van de Velde, estos primeros trabajos revelan paralelos en muchos aspectos con la obra de Jan van Goyen. Junto con Pieter de Molijn, Salomon van Ruysdael y Jan van Goyen encabezaron el grupo de los pintores paisajistas «tonales» de su generación que se influyeron recíprocamente. Este grupo puso los cimientos del gran período «clásico» de la pintura paisajística holandesa que siguió. Además de paisajes y numerosas vistas de ríos y mares siempre tranquilos —que nunca tempestuosos—, pintó en los últimos años de su carrera artística un reducido número de naturalezas muertas. Salomon fue el padre de Jacob Salomonsz. van Ruysdael (c. 1629/30-1681), que fue también pintor.

Peter C. Sutton


Colección Carmen Thyssen. Lleva a la página principal
La Colección
Vista del río Vecht con un embarcadero, pescadores y en la lejanía el castillo de Nijenrode
Biografía
Ficha de la obra
Ampliar
Zoom
Audio (no disponible)
<< volver