Bienvenido a la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Pulse intro para la web accesible
FondoMenu
ANDREWS, Michael (Norwich, 1928 - Londres, 1995)

Michael Andrews nace el 30 de octubre de 1928 en Norwich. Recibe una educación metodista (protestante no conformista) estricta y convencional. Entre 1949 y 1953 estudia en la Slade School of Art de la Universidad de Londres, siendo principalmente alumno de William Coldstream y, ocasionalmente, de Lucian Freud. Entre sus condiscípulos cabe citar a los pintores Craigie Aitchinson, Euan Uglow, Paula Rego y Victor Willing. Gana un premio por su obra Un hombre que se cayó de repente y actúa, junto al escultor Eduardo Paolozzi, en un corto cinematográfico titulado Together, dirigido por Lorenza Mazetti; consigue una beca para estudiar en Roma pero enseguida regresa a Londres y a la vida social bohemia que tanto le gustaba.

Sus primeras obras tienen gran éxito por su ambiciosa forma de reinventar los géneros convencionales, sobre todo la composición de gran formato Mi familia en el jardín (adquirida por la Fundaçao Gulbenkian) y El parque de los ciervos, inspirado en la novela de Norman Mailer.

Pintor especialmente lento cuya timidez encubre una inmutable determinación, Andrews opta por producir series de cuadros; empieza con el tríptico Buenos y malos jugadores (1964-1967); a lo largo de la década de 1970, sigue con la serie de siete obras tituladas Luces, que abordan el tema de la alienación, y con El viaje del alma, búsqueda metafísica que traduce en una secuencia de imágenes de un globo volando y sus posibles lugares de aterrizaje. Entre otras series posteriores cabe citar Bancos (bancos de peces) y cuadros de caza de venado al acecho en las tierras altas escocesas.

Celebra su primera retrospectiva en 1980 en la Hayward Gallery de Londres.

En 1983, Andrews viaja a Australia, en una de sus escasas salidas al extranjero, con el fin concreto de conocer Ayers Rock. Entre 1984 y 1990 pinta la roca en cuadros de gran formato, considerándola como un destino último, una maravillosa roca de infinito misterio que proporciona seguridad emocional.

Tras vivir durante algunos años en el área rural de Norfolk, cerca de Norwich, Andrews, su esposa y su hija regresan a Londres en 1992. El artista comienza entonces una serie relacionada con el Támesis. Tras completar el primer cuadro se somete a una operación de cáncer en 1994 y consigue terminar el segundo, El estuario. Muere en julio de 1995. Sus cuadros Luces se expusieron en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid en 2000 y su segunda y definitiva retrospectiva se organizó en la Tate Britain de Londres en 2001.

William Feavero


Colección Carmen Thyssen. Lleva a la página principal
La Colección
Daylesford
Biografía
Ficha de la obra
Ampliar
Zoom (no disponible)
Audio (no disponible)
<< volver