ESTES, Richard (Kewanee, 1932)
Richard Estes nació en una pequeña localidad de Illinois y, desde 1952 hasta 1956, estudió en el Art Institute de Chicago. Durante los años de su formación, el artista pudo admirar la obra de Edward Hopper en la colección del Art Institute; estudió básicamente la pintura académica tradicional y se dedicó al dibujo. Inmediatamente después de terminar los estudios, Estes se trasladó a Nueva York donde se inició en el diseño gráfico, trabajando para diversas revistas ilustradas. Empeñado en satisfacer sus inclinaciones artísticas, Estes siguió formándose como autodidacta y años después, en 1968, celebró una exposición individual en la Allan Stone Gallery. Mediante la utilización de la fotografía como fuente visual directa, Estes se especializó en representaciones fotográficas de paisajes reales. Sin embargo sus obras, más que revelar la realidad, la ocultan, porque Estes lo que hace es seleccionar elementos dispersos extraídos de múltiples fotografías y reconstruirlos a pinceladas, a su gusto. Sus ilusiones ópticas se ponen particularmente de manifiesto en obras como el Autorretrato doble de 1976 (Nueva York, Museum of Modern Art) y Waverly Place de 1980 (Washington, D.C., Hirshhorn Museum), en las que la lógica del espectador se ve confrontada con una perspectiva de gran angular. En la actualidad, Estes es famoso por sus numerosas series de paisajes urbanos en los que representa fachadas de edificios, escaparates y restaurantes de comida rápida. Sus escenas carecen totalmente de la presencia de figuras humanas, por las que el pintor no demuestra interés alguno. La exacta y concreta representación de sus paisajes urbanos pone de manifiesto la extraordinaria maestría artística de Richard Estes, al que, junto con Malcolm Morley, Chuck Close y Duane Hanson, se le considera como principal fundador y protagonista del movimiento fotorrealista.
Dominique Lora
<< volver