Bienvenido a la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Pulse intro para la web accesible
FondoMenu
PINTURA AMERICANA Y BRITÁNICA DEL SIGLO XX
BOIS, Guy Pène du (Brooklyn, 1884 - Boston, 1958)
Calle 42
1945
Óleo sobre lienzo, 81,2 x 66 cm

Colección Carmen Thyssen-Bornemisza

Guy Pène du Bois pinta Calle 42 en 1945, varios años después de sufrir su segunda angina de pecho. Por aquel entonces trabajaba con menor intensidad y las ventas de sus obras se habían reducido, lo que supuso el fin de su relación con la Kraushaar Gallery, que lo había representado durante más de veinticinco años.

Du Bois seguía siendo un minucioso observador del comportamiento humano. Le gustaba representar a la gente que veía por la calle. Ya había empezado a tratar estos temas de transeúntes durante su primera estancia en París en 1905 y sigue haciéndolo en Calle 42. La obra Americanos en París, de 1927, sigue muy de cerca esta línea. Al menos una de las cuatro mujeres vuelve la cara hacia el artista/espectador. En La calle 42, tenemos más personajes y más rostros y da la sensación de que contemplamos a una muchedumbre que camina apresuradamente por el centro de Manhattan, en el corazón de la ciudad de Nueva York.

En la distancia se perciben los rascacielos, que recuerdan al espectador que tiene ante los ojos a unas sofisticadas damas neoyorquinas, elegantemente ataviadas a la última moda. El artista ha estudiado atentamente tanto sus trajes como sus sombreros, joyas, zapatos de tacón y rojos labios pintados. Las dos mujeres del primer término atraen nuestra atención, en tanto que, detrás de ellas, otras dos mujeres por la derecha y dos hombres por la izquierda se destacan de la multitud. La fuerte luz solar y las sombras que se proyectan en el suelo indican que se trata de personas que han salido a almorzar; sus atuendos sugieren que la temperatura es moderada, propia de primavera o de otoño.

En esta composición no se detecta ningún detalle que revele que Estados Unidos acaba de salir de la Segunda Guerra Mundial, aunque Alemania no se rindió hasta el 7 de mayo y Japón siguió luchando hasta el 2 de septiembre de 1945. Por aquel entonces, la calle 42, que, en la parte occidental de Nueva York atraviesa la zona de los teatros de Time Square, se había visto afectada por el deterioro económico de la gran depresión. El barrio adyacente a Time Square ya se había empezado a convertir en una zona de mal vivir.

Pero Du Bois no transmite al espectador ninguno de los detalles que se encuentran en los cuadros e ilustraciones de Nueva York ejecutados por Reginald Marsh, artista contemporáneo suyo. Por el contrario, los personajes de Du Bois se parecen mucho más a las figuras anodinas de las primeras obras de Edward Hopper, su amigo y, años antes, compañero de clase en la New York School of Art.

No obstante, Calle 42 de Du Bois trasluce el ambiente y los detalles de la vida neoyorquina. La mujer de la derecha, que lleva un espectacular sombrero de plumas, va del brazo de la mujer de la izquierda; ésta tuerce el cuello con gracia en dirección a su compañera. La dama de la derecha hace un indolente ademán con la mano hacia su amiga, quedando su brazo situado en el centro de la composición. Este detalle atrae nuestra atención, suscita nuestra curiosidad y confiere animación a la escena.

Gail Levin




Colección Carmen Thyssen. Lleva a la página principal
La Colección
Calle 42
Biografía
Ficha de la obra
Ampliar
Zoom (no disponible)
Audio (no disponible)
<< volver