BECKMANN, Max (Leipzig, 1884 - Nueva York, 1950)
Max Beckmann nació en Leipzig el 12 de febrero de 1884, en el seno de una familia de agricultores. Desde 1900 hasta 1903 Beckmann vivió en Weimar, asistiendo a los cursos de la Kunstschule, donde se dedicó básicamente a estudiar el arte clásico y a la pintura de paisaje. Al acabar sus estudios, el artista pasó una breve temporada en París y luego se trasladó a Berlín, donde permaneció hasta que estalló la guerra, desarrollando un estilo expresivo muy personal. Fue en esa época cuando Beckmann se familiarizó con la filosofía alemana, leyendo obras de Schopenhauer, Kant, Hegel y Nietzsche. En Berlín realizó también los primeros cuadros que le dieron fama, como Jovenes junto al mar (1905), que en 1906 adquirió el Grossherzogliches Museum für Kunst de Weimar. Ese mismo año Beckmann expuso en la XI edición de la Secession de Berlín y en el Deutscher Künstlerbund de Weimar, donde le concedieron un premio que incluía una beca para estudiar durante seis meses en Florencia. A partir de 1907 el marchante Paul Cassirer le organizó numerosas exposiciones individuales en su galería de Berlín y publicó su primera monografía en 1913. En 1912 inició una colaboración que se prolongaría durante toda su vida con el editor Reinhard Piper, que publicó una importante cantidad de obra gráfica de Beckmann. Durante la guerra, Beckmann fue destinado al frente belga como celador médico. La profunda huella que esta experiencia dejó en él se pone de manifiesto en una serie de obras que reflejan los desastres de la guerra y ofrecen una visión dramática y desesperanzada de la existencia humana; valga como ejemplo de todo ello la cruda composición de 1918-1919 titulada La noche (Düsseldorf, Kunstsammmlung Nordrhein-Westfalen). La década de 1920 fue una época fructífera para Beckmann. Además de efectuar un gran número de ilustraciones para revistas y libros de prosa y poesía, se incrementaron notablemente sus exposiciones, tanto en Alemania como en el extranjero (Estocolmo, París, Zúrich, Nueva York, etc.), garantizándole una situación económica desahogada. Por esa misma época el artista escribió además dos obras de teatro, Ebbi (1922, pero publicada en Viena en 1924) y Das Hotel (1922, publicada en 1984) y empezó a impartir sus enseñanzas en el Städelsches Kunstinstitut de Fráncfort (1925-1933). Después de la ascensión de Hitler al poder en 1933, Beckmann empezó a sufrir las represalias del nuevo régimen. Durante esos años Beckmann creó sus primeras esculturas, entre otras Hombre en la oscuridad (1934). En 1937 se incluyeron varias obras suyas en la exposición Entartete Kunst (Arte degenerado) organizada por los nazis, y en 1939 él y su esposa se trasladaron a Amsterdam, donde se quedaron hasta que acabó la guerra. En 1942 el Museum of Modern Art de Nueva York adquirió su tríptico Partida, que había terminado en Berlín en 1933, y en 1945 el Stedelijk Museum de Amsterdam compró su Retrato doble con Max y Quappi Beckmann. En 1947 lo nombraron profesor de la Washington University de San Luis, ciudad a la que se trasladó en septiembre de ese mismo año. Los dos últimos años que vivió en Estados Unidos están marcados por el éxito oficial y por una serie de exposiciones en museos. Max Beckmann murió mientras daba un paseo por Nueva York el 27 de diciembre de 1950.
Dominique Lora
<< volver