Bienvenido a la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Pulse intro para la web accesible
FondoMenu
KANDINSKY, Wassily (Moscú, 1866 - Neuilly-sur-Seine, 1944)

Nacido en Moscú el 4 de diciembre de 1866, Wassily Kandinsky pasó parte de su infancia y adolescencia en Odessa. Estudió Derecho y Económicas en la Universidad de Moscú entre 1886 y 1892. Tras haber trabajado como profesor asociado en la Facultad de Derecho de Moscú, Kandinsky se trasladó en 1896 a Múnich, donde inició sus estudios de pintura en la escuela privada de Anton Azbé. Allí coincidió con otros estudiantes de pintura rusos, como Alexej von Jawlensky y Marianne von Werefkin. Completó su formación en el estudio de Franz von Stuck y en 1901 estuvo entre los miembros fundadores de la asociación de artistas Phalanx, cuya primera exposición tuvo lugar en agosto de ese año. Conoció en 1902 a Gabriele Münter, discípula suya en la clase de pintura que el artista había comenzado a impartir en la Phalanx-Schule y su compañera sentimental durante más de doce años. Con Münter realizó numerosos viajes en los años siguientes y a partir de 1908 se establecerán de nuevo en Múnich y pasarán regularmente los veranos en Murnau (Alta Baviera), cuyos paisajes darán tema a muchos de sus cuadros y donde se intensificará el interés en la obra de ambos por el arte popular. Kandinsky creó en 1909 con Jawlensky y otros artistas la Neue Künstlervereinigung, considerada la primera asociación artística del expresionismo muniqués. En 1911 fundó con Franz Marc la redacción Der Blaue Reiter, que a finales de año organizó una primera exposición en la galería Tannhauser de Múnich, al tiempo que se publicaba De lo espiritual en el arte, primer ensayo en que Kandinsky introduce los valores de la nueva pintura sin tema, de efecto análogo al de la música. En mayo de 1912 aparecerá el primer y único número del almanaque Der Blaue Reiter, uno de los episodios fundamentales en la literatura artística del siglo xx. Entre 1909 y 1911 la pintura de Kandinsky había experimentado una transformación orientada hacia la exploración de un arte puro, basado en la propia expresividad del color y de las formas, y que culminará en obras totalmente abstractas, como Composición V (Suiza, colección particular), Improvisación 19, San Jorge II e Impresión III (Concierto) (Múnich, Lenbachhaus), todas ellas de 1911, esta última, la más temprana, inspirada en la audición de un concierto de música de Schönberg que tuvo lugar el 1 de enero de 1911 en Múnich. Un máximo en su obra de los primeros años diez viene señalado por la realización de Composición VII (Moscú, Galería Tretiakov), cuadro monumental para el que realizó numerosos dibujos, bocetos y estudios. Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, el artista decidirá volver a Rusia en diciembre de 1914, donde permanecerá hasta finales 1921. El influjo de Kandinsky entre los pintores rusos había sido significativo ya en años anteriores, pero durante este período se intensificará notablemente la proyección de su obra en el arte soviético. A su regreso a Alemania aceptó la oferta de Walter Gropius de incorporarse al cuerpo de docentes de la Bauhaus en Weimar, donde impartió, entre otras clases, el taller de pintura mural. Permaneció en su puesto de profesor de la Bauhaus, tras el traslado de la escuela a Dessau en 1925, y aún en la etapa de Berlín, donde sería clausurada definitivamente por el régimen nazi en 1933, año en el que abandonó Alemania junto a su esposa Nina. Durante los años de la Bauhaus la pintura de Kandinsky adoptó un lenguaje más severo, dominado por la abstracción geométrica y con rasgos afines al constructivismo, con obras como Composición VIII (Nueva York, Solomon R. Guggenheim Museum) o la realización de los decorados y el vestuario para la puesta en escena de Cuadros para una exposición, de Mussorgsky, en Dessau en 1928. Los Kandinsky se instalaron en diciembre de 1933 en Neuilly-sur-Seine, a las afueras de París. En los diez años que trascurrirán antes del fallecimiento del pintor, acaecido a los 78 años, el 13 de diciembre de 1944, Kandinsky realizó aún 144 pinturas, además de cientos de dibujos y acuarelas. En el verano de 1937 su obra había estado presente tanto en la exposición difamatoria Entartete Kunst (Arte degenerado), que tuvo lugar en Múnich, como en Origines et développement de l’art international indépendant, presentada en París como respuesta antifascista.

J A


Colección Carmen Thyssen. Lleva a la página principal
La Colección
La Ludwigskirche en Múnich
Biografía
Ficha de la obra
Ampliar
Zoom (no disponible)
Audio
<< volver