KIRCHNER, Ernst Ludwig (Aschaffenburg, 1880 - Frauenkirch, 1938)
Kirchner nació en la ciudad catedralicia de Aschaffenburg (Alemania) el 6 de mayo de 1880; su padre era ingeniero. De niño, mostró una extraordinaria facilidad para el dibujo y en 1901 se matriculó en Arquitectura, en la Sächsische Technische Hochschule de Dresde, donde conoció a Fritz Bleyl. Aunque aprobó los exámenes finales de Arquitectura, dedicaba todo su tiempo libre a dibujar y pintar y, en el invierno de 1903, se matriculó durante dos semestres en una academia particular de arte de Múnich dirigida por los artistas del Jugendstil, Hermann Obrist y Wilhelm von Debschitz. Regresó a Dresde y reanudó sus estudios en 1904, trabando amistad con otros estudiantes de arquitectura, Erich Heckel y Karl Schmidt-Rottluff. En el verano de 1905, junto con Bleyl, fundaron el grupo artístico Brücke, con el objetivo de atraerse a «todos los elementos revolucionarios y provocadores» en su lucha contra la supremacía de la «generación anterior, cómodamente establecida». Max Pechstein, Emil Nolde, Otto Mueller y el artista suizo Cuno Amiet se unieron al grupo a lo largo de los dos o tres años siguientes; Heckel ocupó el cargo de secretario de la organización, responsable de la serie de exposiciones colectivas que celebraron por toda Alemania.
Siguiendo los pasos de Pechstein, en el otoño de 1911 Kirchner se trasladó a Berlín. Durante esa época cultivó su vivo interés por el arte primitivo, que ya le había llamado la atención durante los últimos años de su estancia en Dresde; también se dedicó cada vez más a las escenas urbanas, en las que se incluían personajes de los «bajos fondos», como artistas de cabaret y prostitutas, y al paisaje. Este último fue en parte fruto de sus repetidas estancias en la isla báltica de Fehmarn, que visitó por primera vez en 1908, y a la que regresó en los veranos de 1910 y en 1912-1914. En 1912 él y Heckel decoraron una capilla que formaba parte de la exposición internacional Sonderbund de Colonia; en 1913 la publicación de su polémica Crónica de Brücke provocó la escisión del grupo, que por aquel entonces se encontraba ya muy debilitado por las disensiones internas, entre las que se contaba una desagradable pelea que ya había provocado la expulsión de Pechstein.
Kirchner se alistó voluntario en el Ejército en 1914 y recibió instrucción en artillería, pero en 1915 ya se había desplomado tanto física como mentalmente, por lo que lo declararon no apto para el servicio militar. Tras su internamiento en un sanatorio de Königstein/Taunus, donde ejecutó un ciclo de murales, en 1917 acudió a la consulta de un especialista de pulmón de Davos, Suiza, el doctor Lucius Spengler. En Suiza se quedó hasta después del armisticio, viviendo desde 1918 en una alquería por encima del pueblo de Frauenkirch; permaneció en los alrededores de Davos hasta su muerte. En la década de 1920 su obra se dio cada vez más a conocer como consecuencia de las importantes exposiciones que se le organizaron, tanto en Alemania y Suiza como en Estados Unidos. Sus creaciones de esa época ejercieron gran influencia sobre los pintores suizos, entre ellos Albert Müller, miembro del grupo Rot-Blau. Sin embargo, durante los últimos años de su vida Kirchner sólo viajó al extranjero en dos ocasiones, volviendo a visitar Alemania a principios de 1926, y regresando a Dresde en junio, fecha en que pudo ver la Grosse Kunstausstellung que se organizó en la capital sajona aquel verano; hizo también algunos bocetos en los estudios de danza de Gret Palucca y Mary Wigman.
En 1933 la Academia prusiana de Bellas Artes, bajo presión del régimen nazi, exigió la dimisión de Kirchner, que éste se negó a presentar, defendiendo vehementemente su reputación como artista alemán contra las acusaciones de que su arte era «degenerado». Sin embargo, a partir de ese momento se fue deprimiendo cada vez más ante la situación política en Alemania, temiendo por su seguridad personal y por la de su obra. Además, tenía predisposición a enfermar durante repetidos y prolongados períodos de tiempo. Al amanecer del 15 de junio, en un campo bañado por los rayos del sol, por encima de Frauenkirch y con los Alpes suizos como telón de fondo, se suicidó disparándose con su revólver.
P V
<< volver