Bienvenido a la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Pulse intro para la web accesible
FondoMenu
MUNCH, Edvard (Løten, 1863 - Oslo, 1944)

Edvard Munch nació, en el seno de una familia acomodada, el 12 de diciembre de 1863 en la granja «Engelhaug», a 50 kilómetros al norte de la actual Oslo, ciudad llamada Cristiania por entonces, adonde se trasladaron ya en 1864. En 1868 falleció su madre, víctima de la tuberculosis, y nueve años después Sophie, la hermana mayor de Edvard, de la misma enfermedad. Él mismo creció con una salud muy precaria. Inició, por consejo de su padre, estudios de ingeniería en 1879 en el Instituto Técnico de Oslo, que abandonaría al cabo de un año, cuando decide formarse como pintor. Se inscribió en 1881 en la Escuela Real de Dibujo de Oslo, donde permanecerá hasta 1886. Durante su época de estudiante destacó entre los jóvenes pintores influidos por Christian Krohg, el gran artista del Naturalismo noruego, y Frits Thaulow, como Bertrand Hansen y Karl Nordberg. Expuso obra por vez primera en 1883 en el Salón de las Artes Decorativas de Oslo y comenzó a participar en los Salones de Otoño de la ciudad. Siguió también cursos con el paisajista Frits Thaulow en la academia de pintura al aire libre, por él creada. Se integra en el grupo de creadores jóvenes que lidera el escritor Hans Jaeger.

En 1885 viaja a Amberes y a París con una beca, donde conoce la pintura simbolista, determinante para el universo artístico de Munch. Las innovaciones que incorpora a sus cuadros originan que cuando, para 1889, haga su primera muestra individual con ciento diez obras y exponga nuevamente en el Salón de Otoño, su pintura sea fuertemente criticada. Vuelve ese mismo año, que es también el de la muerte de su padre, a París. Allí proseguirá su formación en la escuela de Léon Bonnat. Transcurren los años siguientes del pintor entre Francia, Noruega y Alemania, donde fue invitado a exponer con la Asociación de Artistas Berlineses en 1892 y donde su obra tendrá una enorme influencia, apadrinada por la Berliner Secession, creada en ese momento. Hasta 1908 vivirá la mayor parte del tiempo en Alemania. Frecuenta a August Strindberg, a Arno Holz y al historiador y crítico Julius Meier-Graefe y colabora en la revista Pan. Son años cruciales en su pintura: pinta en 1893 El grito, Vampiro, La voz, la primera versión de Madonna, al tiempo que comienza el célebre Friso de la vida. En 1894 empieza a realizar aguafuertes y litografías. En 1897 expone en París, en el Salon des Indépendants, diez pinturas del Friso de la vida. De 1899 y 1900 datan cuadros tan importantes como Muchachas en el puente y La danza de la vida. En 1900 expuso ochenta y cinco pinturas y noventa y cinco obras gráficas en Oslo. En 1902 muestra en la Berliner Secession veintidós pinturas del Friso de la vida.

En 1908 la Nasjonalgalleriet de Oslo, a instancias de Jens Thiis, su director, adquiere cinco pinturas de Munch. Para entonces la fama de Munch es ya muy notable. Es en otoño de ese año cuando ingresa en Copenhague en la clínica neurológica del doctor Jacobson, donde tardará ocho meses en recuperarse de su adicción al alcohol, que ya le había llevado a realizar curas en otras ocasiones anteriores. En la primavera de 1909 escribe el poema Alfa & Omega, que ilustra con litografías. Compra una finca en Hvitsten, en el fiordo de Oslo, donde trabaja los años siguientes en los paneles para la decoración del aula magna de la Universidad de Oslo. En 1912 se le dedica una sala entera en la exposición del Sonderbund de Colonia, y muestra su obra en numerosas individuales y colectivas.

En 1916 compra la finca de Ekely, en las cercanías de Oslo, donde transcurrirá buena parte de su tiempo ya hasta el final de su vida, aunque siguió viajando incansablemente durante las décadas siguientes. En 1922 la Kunsthaus de Zúrich le dedica una retrospectiva con 462 obras, entre pintura y obra gráfica. Al año siguiente es nombrado miembro de la Deutsche Akademie der Künste. En 1927 se le dedica una gran retrospectiva en la Nationalgalerie de Berlín y en la Nasjonalgalleriet de Oslo, comisariada por Jens Thiis. En 1930 la rotura de un vaso sanguíneo le provoca una ceguera casi total en el ojo derecho. Esta circunstancia le obliga a reducir, y hasta a interrumpir, su dedicación al trabajo. Cuando, en 1937, el gobierno nacionalsocialista organiza en Múnich y otras ciudades de Alemania la exposición Entartete Kunst (Arte degenerado), Munch está entre los autores agraviados. En 1942 tuvo lugar la primera retrospectiva del pintor noruego en los Estados Unidos, dos años antes de su fallecimiento. El artista murió el 23 de enero de 1944, con ochenta años cumplidos. Legó todas sus obras a la ciudad de Oslo, donde se abrió el Munch-Museet en 1963.

J A


Colección Carmen Thyssen. Lleva a la página principal
La Colección
Paisaje costero
Biografía
Ficha de la obra
Ampliar
Zoom (no disponible)
Audio (no disponible)
<< volver