PINTURA DEL SIGLO XX EN FRANCIA, BÉLGICA, ESPAÑA E ITALIA
TORRES-GARCÍA, Joaquín (Montevideo, 1874 - Montevideo, 1949)
Formas libres
1943
Témpera sobre cartón, 50 x 58 cm
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza
En los años cuarenta Torres-García abandona gradualmente el estilo que había caracterizado su pintura durante la década de los treinta. Son años en los que lleva a cabo una intensa actividad docente y de difusión doctrinal. En 1941 comienza una serie de conferencias radiofónicas sobre el papel del arte moderno en la historia del arte. En los dos años siguientes, al tiempo que se intensifica la actividad de la Asociación de Arte Constructivo, entra en contacto con los jóvenes artistas abstractos del grupo Arturo de Buenos Aires. Por otra parte, trabaja en una recopilación sistemática de sus escritos y conferencias que verá la luz en 1944 en Buenos Aires bajo el título de Universalismo Constructivo.
La obra de esos años de esfuerzo teórico se caracteriza por una enorme libertad y pluralidad de intereses y, al mismo tiempo, por una reducción ascética de medios pictóricos. La mayoría de los cuadros realizados en ese período son de formato relativamente pequeño y están pintados sobre cartón. El cuadro que se comenta aquí se inscribe en ese contexto. Forma parte de un pequeño grupo de obras en las que sobre un fondo monocromo neutro puede verse una constelación de símbolos pictográficos flotando libremente en el espacio.
Formas libres produce a primera vista la impresión de ser la imagen que quedaría si el artista hubiera borrado, en un cuadro de los años treinta, la malla ortogonal dejando sólo los pictogramas; sospechamos que la malla sigue estando ahí, invisible, imponiendo su orden, pero si tratamos de visualizarla, la tarea se revela imposible. Como si los pictogramas (las «formas», en el vocabulario del artista, para quien tenían el valor de las ideas platónicas), desarrollaran, una vez liberados, el poder de establecer su propio mundo por sí mismos, trascendiendo cualquier regulación geométrica o racional.
Tomàs Llorens
<< volver