Bienvenido a la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Pulse intro para la web accesible
FondoMenu
KONINCK, Philips (Amsterdam, 1619 - Amsterdam, 1688)

Philips Koninck (también escrito Koning, Coningh, Coninck o de otros modos), el más joven de seis hermanos, nació en Amsterdam el 5 de noviembre del año 1619. Su padre, Aert de Koninck era platero. Su hermano, Jacob Koninck (1614/15-después de 1690), y su primo, Salomon de Koninck (1609-1656), fueron pintores. Jacob fue el primer maestro de Philips en Rottetdam; el 2 de enero de 1640 recibió 30 florines como pago por haber instruido a Philips durante un periodo de seis meses. Philips comenzó probablemente esta instrucción alrededor del año 1637. En 1639, ya había pintado varios retratos y estudios de cabezas así como dibujos de figuras puesto que obras de esta naturaleza aparecen mencionadas en el inventario redactado por su padre ese mismo año. En 1640 contrajo matrimonio con Cornelia Furnerius, hija de un cirujano y organista y hermana del artista Abraham Furnerius (c. 1628-1654), quien era también discípulo de Rembrandt y cuyos dibujos son muy semejantes a los pintados por Philips. Según Houbraken, Koninck estudió con Rembrandt. Si esto fue realmente verdad, cabe entonces deducir que el período de formación junto al maestro probablemente tuvo lugar a continuación del traslado de Koninck a Amsterdam el año 1648. Al año siguiente falleció la joven esposa de Koninck.

El nombre de Koninck no aparece de nuevo en los documentos de Amsterdam hasta el año 1653, si bien sus obras pintadas en la última mitad de la década de los años 1640 y comienzos de la década de 1650 muestran la fuerte influencia que sobre él ejercieron pintores como Rembrandt y Hercules Segers. El testimonio del propio artista emitido durante los años 1658-1659 según el cual recibió de Rembrandt un collar de perlas unos seis años antes constituye una prueba de que los dos artistas se encontraron como muy tarde hacia el año 1651. Koninck actuó como experto en varias controversias en torno a la autenticidad de pinturas de Amsterdam. El hecho de que su retrato fuera buscado por el Gran Duque de Toscana para su galería de autorretratos de artistas ilustres constituye una prueba irrefutable de su fama internacional. Su arte fue alabado por los poetas Jan de Vos y Vondel, cuyos retratos dibujó y pintó Koninck en 1665 (Amsterdam, Museum Amstelkring). Vondel, quien también admiró a Jan Lievens y a Juriaen Ovens, solamente se refirió a los cuadros de historia pintados por Koninck pero no a sus paisajes. En 1657 Koninck contrajo segundas nupcias con Margaretha van Rijn sobre cuyo retrato pintado por el artista (hoy perdido) Vondel compuso un poema. Al año siguiente Koninck estaba viviendo en la Prinsengracht; en 1679 y 1672 residía en la Leidsegracht mientras que a su muerte, acaecida en el año 1688, vivía en la Reguliersgracht. Varios documentos indican que al final de su vida Koninck era propietario de la Iínea de navegación fluvial que unía las ciudades de Rotterdam y Amsterdam. Sus últimos paisajes pintados datan del año 1676 (Amsterdam, Rijksmuseum, inv. n.º A 206); parece ser que abandonó totalmente la pintura algo más tarde; Gerson no ha podido fechar con precisión ninguna pintura salida de sus pinceles durante la década de los años 1680.

Pintor y dibujante de retratos, temas históricos, asuntos de género de los bajos fondos así como de paisajes con vistas panorámicas, Philips Koninck únicamente descolló en estos últimos. Aunque muchos de estos panoramas son imaginarios, se sabe que evocan el paisaje de Gelderland. A comienzos de la decada de los años 1650, Koninck desarrolló su propio estilo característico. A finales de los años 1670 sus temas se hicieron más idílicos y a menudo estaban habitados por elegantes figuras pastorales. Se conocen cerca de trescientos dibujos y ocho aguafuertes de paisajes salidos de los pinceles del artista.

Peter C. Sutton


Colección Carmen Thyssen. Lleva a la página principal
La Colección
Paisaje con ciudad lejana
Biografía
Ficha de la obra
Ampliar
Zoom (no disponible)
Audio (no disponible)
<< volver