Bienvenido a la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Pulse intro para la web accesible
FondoMenu
DELAUNAY, Robert (París, 1885 - Montpellier, 1941)

Nacido en París el 12 de abril 1885, hacia 1903-1905 y tras su aprendizaje como escenógrafo, Delaunay decide dedicarse por completo a la pintura, estudiando a los impresionistas, a Gauguin y Seurat. Al mismo tiempo empieza a asistir con asiduidad a exposiciones de arte, y entabla amistad con personajes como el aduanero Rousseau y Metzinger (futuro teórico del Cubismo). En esos mismos años empieza a exponer sus obras en el Salon y a leer el trabajo científico de Chevreul, La loi du contraste simultané des couleurs, publicado en 1839, que tendrá una gran repercusión en sus formas de expresión pictórica posteriores.

Tras haber acusado la influencia de Gauguin, cuya obra le causó una profunda impresión en la gran exposición de 1906, participa en los inicios del cubismo y empieza las series Villa, Torre Eiffel y Saint Séverin. El año siguiente se casa con Sonia Terk, joven pintora de origen ruso, y desde ese momento tanto sus vidas como sus carreras quedarán indisolublemente unidas. En 1911 nace su hijo Charles (futuro historiador del jazz).

En fecha tan temprana como 1912-1913, Delaunay empieza a alejarse del Cubismo y realiza sus primeras obras abstractas Ventanas, y Formas circulares. En ese período Guillaume Apollinaire acuña el término «Orfismo» para describir su arte, término extraído de un poema del propio Apollinaire con el que pretende agrupar a todos aquellos artistas que, según el poeta, pertenecen a esa calificación determinada por un «lenguaje luminoso» expresado a través de la pintura. Aquellos años también se caracterizan por el gran éxito de La ciudad de París en el Salon des Indépendants, así como por la amistad con artistas como Le Fauconnier y Gleizes. En 1913, a petición de Kandinsky y tras haber sido recomendado por Marc y Macke (el cual había visitado su estudio el año anterior), Delaunay participa en una exposición del grupo Der Blaue Reiter celebrada en Múnich. Será entonces cuando conozca a Klee y a Herwarth Walden, propietario de la Galerie Der Sturm. Cuando estalla la guerra, Delaunay está fuera de Francia, a la que no regresará hasta 1920, tras haber residido primero en Portugal y después en España. De hecho será en Madrid donde conozca a Diaghilev, Massine y Stravinsky.

De nuevo en París, Sonia y Robert se relacionan principalmente con escritores, especialmente con aquellos cercanos a los movimientos dadaísta y surrealista, entre los que destacan Breton, Tzara y Maiakovski. Su casa de París se convierte en un importante punto de encuentro. En 1922 la Galerie Paul Guillaume organizará una significativa exposición individual de su trabajo.

El regreso definitivo de Delaunay a la abstracción se produce en 1930 con las obras Alegría de vivir y Ritmos, y ese mismo año también inicia su experimentación con nuevos materiales en los Relieves.

Las primeras importantes adquisiciones públicas de obras de su primera etapa se producen entre 1935 y 1936. El Musée d?Art Moderne de la Ville de Paris compra tres pinturas (entre las que se encuentra La ciudad de París), el Petit Palais compra otra y el Solomon R. Guggenheim Museum adquiere diez. Con ocasión de la Exposition International d?Arts et Techniques de 1937, y junto a un grupo de artistas, Delaunay creará murales para el Palais de l?Air y el Palais des Chemins de Fer.

En 1938 realiza sus últimas obras significativas, Ritmos 1-2-3, que decoran la sala de esculturas de las Tullerías. Tras unos años de enfermedad, muere el 25 de agosto de 1941 en Montpellier.

Marilena Pasquali


Colección Carmen Thyssen. Lleva a la página principal
La Colección
Portuguesa (La gran Portuguesa)
Biografía
Ficha de la obra
Ampliar
Zoom
Audio
<< volver