BRAQUE, Georges (Argenteuil-sur-Seine, 1882 - París, 1963)
Georges Braque se formó como pintor-decorador junto a su padre. En 1902, ya en París, asistió a la Académie Humbert. En 1903 trabó amistad con Othon Friesz y Raoul Dufy en la École des Beaux-Arts. Durante esos años visitó con asiduidad el Musée du Luxembourg y las galerías Durand Ruel y Vollard, donde se familiarizó con la pintura impresionista. En 1905, Braque quedó vivamente impresionado por las obras de Henri Matisse y André Derain presentadas en el Salon d?Automne. Sus primeros cuadros fauves, realizados junto a Friesz en Amberes, datan de 1906. Ese mismo año, en octubre, marchó a L?Estaque, siguiendo los pasos de Cézanne. Braque volvió a L?Estaque también en septiembre de 1907, alejándose por vez primera del fauvismo. A finales de año contempló, además, la retrospectiva de Cézanne en el Salon d?Automne y visitó el taller de Picasso, donde pudo ver Les Demoiselles d?Avignon.
En 1908 Braque regresó nuevamente a L?Estaque, donde realizó sus primeras obras cubistas. Rechazadas por el Salon d?Automne, fueron expuestas por Kahnweiler en su galería, en la célebre muestra que dio nombre al movimiento. En 1909 la relación de Picasso y Braque se hizo más estrecha, en un diálogo artístico que duraría hasta 1913. Braque abandonó sus paisajes y tornó sus investigaciones hacia bodegones y composiciones con figuras, en las que diseccionó las formas y profundizó en su componente constructiva. En 1911 trabajó conjuntamente con Picasso en Céret, llevando a cabo algunas de las obras fundamentales del cubismo. Braque renovó en los años siguientes el léxico del cubismo mediante la introducción de números y letras estarcidas, imitaciones de mármoles y maderas, así como de trozos de papel pintado y recortes de periódico, abriendo nuevas vías a la plástica del siglo xx.
Braque fue movilizado en la Primera Guerra Mundial, cayendo gravemente herido en 1915, en el frente de Artois. Durante su convalecencia, escribió abundantes aforismos publicados en 1917 en la revista Nord-Sud bajo el título de «Pensées et réflexions sur la peinture». A su vuelta a la pintura, retomó el lenguaje cubista libre de restricciones y con un uso más rico del color, la ornamentación y las texturas. Asimismo, llevó a cabo decorados para los ballets rusos de Diaghilev, y desde los años treinta dedicó parte de sus esfuerzos a la escultura y el grabado.
En 1933 se celebró en el Kunstmuseum de Basilea la primera gran retrospectiva de su obra. Asimismo, recibió en vida numerosos galardones como el Premio Internacional del Carnegie Institute de Pittsburgh (1937) y el Gran Premio de la Bienal de Venecia (1948). Braque murió en París el 31 de agosto de 1963.
Juan Á. López-Manzanares
<< volver