DERAIN, André (Chatou, 1880 - Garches, 1954)
Nacido en Chatou, en las proximidades de París, Derain recibió sus primeras clases de pintura en 1895, con el père Jacomin. En 1898 ingresó en la Académie Camillo, París, donde coincidió con Henri Matisse. Dos años más tarde compartió un estudio con Maurice de Vlaminck en la Île de Chatou.
Tras licenciarse en el servicio militar en 1904, Derain retornó a Chatou, a pintar junto a Vlaminck. Animado por Matisse, presentó varias obras en el Salon des Indépendants de 1905. En el verano trabajó junto a Matisse en Colliure y en otoño figuró en la polémica cage aux fauves del Salon d_Automne junto a Matisse, Vlaminck, Marquet, Rouault, Friesz, Van Dongen, Camoin y Puy. En 1906, a propuesta del marchante Ambroise Vollard _quien acababa de adquirir la práctica totalidad de su obra_, viajó a Londres. También visitó L_Estaque, Cassis y Martigues, llevando a cabo aquel año cuadros dotados de colores muy saturados y un meditado tratamiento de la luz. A su regreso a París frecuentó el Musée d_Ethnographie del Trocadéro, animando a Picasso a seguir sus pasos. En 1907 emprendió sus primeras esculturas. Ese mismo año contempló en el taller de Picasso Les Demoiselles d_Avignon y visitó la retrospectiva de Cézanne en el Salon d_Automne. En el invierno de 1907-1908 sufrió un período de crisis en el que destruyó buena parte de su obra. En los años siguientes, su interés por la pintura de Cézanne, así como sus contactos cada vez más frecuentes con Picasso, propiciaron el viraje de su pintura hacia una mayor restricción cromática y el empleo de formas más constructivas. Asimismo, hacen su aparición por vez primera en su obra rasgos formales e iconográficos que le acercan al mundo «clásico».
Acabada la Primera Guerra Mundial realizó decorados para los ballets rusos de Sergei Diaghilev, así como ilustraciones para diversos libros y revistas. Cada vez más al margen de las modas, Derain retornó a géneros tradicionales como el desnudo, el paisaje y la naturaleza muerta, en un intento de conciliar el arte moderno con el ejemplo de los grandes maestros del pasado, desde los pintores venecianos, a artistas como Poussin, Corot, Courbet, Cézanne o Renoir.
En 1928 Derain recibió el Premio Carnegie y en 1935 se celebró su primera gran retrospectiva en la Kunsthalle de Basilea. Hasta los años cincuenta, Derain siguió pintando cada vez más aislado en su casa en Chambourcy, cerca de Saint-Germain-en-Laye. Su muerte tuvo lugar en Garches, el 2 de septiembre de 1954, tras ser atropellado por un automóvil.
Juan Á. López-Manzanares
<< volver