Bienvenido a la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Pulse intro para la web accesible
FondoMenu
MATISSE, Henri (Cateau-Cambrésis, 1869 - Niza, 1954)

Henri Émile Benoît Matisse, ejemplo de extraordinaria versatilidad, se destacó en una serie de formas artísticas, a saber, la pintura, el grabado, la escultura, las artes decorativas, la escenografía y la literatura. Matisse, que en un primer momento estaba abocado a la carrera de leyes, dio un giro radical en 1891 y se trasladó a París, donde inició su formación artística. Bajo la tutela académica de Adolphe-William Bouguereau preparó el ingreso en la École des Beaux-Arts. A pesar de que lo suspendieron, en 1892 el pintor simbolista Gustave Moreau lo animó a que asistiera a sus clases. Al tiempo que llevaba a cabo su formación como pintor, Matisse se matriculó en la École des Arts Décoratifs, donde conoció a Albert Marquet (1892-1894). En 1895 pasó a formar parte oficialmente del estudio de Moreau e ingresó en la École, donde estudió hasta 1899. En 1896 y 1897 Matisse expuso en el Salon. Tras una relación no oficial de la que en 1894 nació su primera hija, Marguerite, en 1898 Matisse se casó con Amélie Parayre, que le dio otros dos hijos, Jean (nacido en 1899) y Pierre (nacido en 1900). En 1901 Matisse expuso tres cuadros en el Salon des Indépendants; posteriormente conoció a Maurice de Vlaminck en una exposición retrospectiva de Van Gogh organizada por la galería parisina de Bernheim-Jeune. El híbrido entusiasmo que caracterizaba el ambiente artístico parisino a principios del siglo xx fue el marco en el que Matisse definió la dirección de su itinerario individual y el que le proporcionó los medios para superar el estilo neoimpresionista. Matisse asimiló plenamente las innovaciones cromáticas y espaciales de Van Gogh, Gauguin y Cézanne y se quedó profundamente impresionado por los diseños de las alfombras orientales que descubrió en la exposición organizada por la École des Arts Décoratifs en 1903. Después de pasar un verano en Collioure con Derain, donde ambos experimentaron con la fuerza del color puro a la hora de plasmar las formas, Matisse participó en el Salon d’Automne de 1905. Sus obras, entre las que cabe citar La raya verde (Madame Matisse) (Copenhague, Statens Museum), se expusieron junto con las de Vlaminck, Marquet, Camoin y Manguin. El grupo causó una auténtica sensación, tanto entre el público como entre la crítica; prueba de ello es el nombre que para ellos acuñó Louis Vauxcelles: Fauves. En aquella ocasión Gertrude y Leo Stein adquirieron su Mujer con sombrero (colección particular). En marzo del año siguiente, Matisse expuso una sola obra, La alegría de vivir, que se considera como el manifiesto artístico del Fauvismo (1905–1907). A partir de ese momento se fue afianzando la situación profesional de Matisse. Galerías y coleccionistas le empezaron a pedir obras y ello le indujo a fundar su propia academia de arte, la Académie Matisse (1909–1911). Su arte se empezó a apreciar y a solicitar en el extranjero; así por ejemplo, en 1910 el Metropolitan Museum of Art de Nueva York adquirió tres dibujos suyos. En 1909 el coleccionista ruso Sergej Shchukin le encargó la decoración de su residencia en Moscú, para la que Matisse ejecutó dos paneles de grandes dimensiones titulados La danza y La música (San Petersburgo, Museo del Ermitage). En 1910 asistió por primera vez a una representación de los Ballets Rusos que interpretaron Schéhérazade y se quedó fascinado con las exóticas escenografías de Léon Bakst. En 1919 realizó los decorados y el vestuario para El canto del ruiseñor, que se estrenó en Londres, y años más tarde repitió la experiencia con Rojo y negro de Massine (1937). Entre 1910 y 1913 Matisse viajó por Italia y por Marruecos. Para entonces, el artista ya había creado un lenguaje personal a partir de un vocabulario sumamente elaborado, y además había diversificado su producción mediante otras fórmulas artísticas, tales como la cerámica, la litografía y la escultura. En 1917 Matisse se mudó a Niza, donde al año siguiente expuso junto con Picasso en la Galerie Paul Guillaume. Durante la década de 1920 las obras de Matisse se expusieron en Nueva York, Berlín, Londres y París. En 1930 sufrió una depresión nerviosa y pasó tres meses en Tahití; en el otoño viajó a Estados Unidos, ya que formaba parte del jurado de la Carnegie International. Allí tuvo ocasión de visitar varias colecciones en las que figuraban obras suyas; además, la Barnes Foundation (Merion, Pennsylvania) le encargó una serie de pinturas murales. En 1931 el Museum of Modern Art de Nueva York le dedicó una exposición individual y en 1932 se publicó su primer libro como ilustrador, Poésies de Stéphane Mallarmé (editado por Skira), al que siguieron muchos otros. Durante la guerra Matisse permaneció en Niza, aunque había conseguido un pasaje para Brasil; al año siguiente tuvo que someterse a una operación que lo dejó inválido para el resto de su vida. En 1943 el bombardeo de Cimiez lo obligó a trasladarse a Vence, a la Villa Rêve, donde se dedicó a trabajar con ahínco en las composiciones sobre cartón tituladas en un primer momento Circo y posteriormente Jazz. Entre 1945 y 1953 varios museos y fundaciones nacionales e internacionales, entre ellos el Victoria and Albert Museum de Londres y el Museum of Modern Art de Nueva York, organizaron exposiciones retrospectivas de su obra. Matisse murió el 3 de noviembre de 1954 en Niza y fue enterrado en Cimiez.

D L


Colección Carmen Thyssen. Lleva a la página principal
La Colección
Canal du Midi
Biografía
Ficha de la obra
Ampliar
Zoom
Audio
<< volver