EL IMPRESIONISMO FRANCÉS
SISLEY, Alfred (París, 1839 - Moret-sur-Loing, 1899)
La inundación en Port-Marly
1876
Óleo sobre lienzo, 50 x 61 cm
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza
El cuadro muestra la rue de París de Port-Marly. A la derecha, más allá de una doble hilera de árboles, vemos el Sena. Bajo un cielo cambiante, lleno de nubes rasgadas por el viento, el agua, empieza a desbordarse inundando la acera y la calle.
En el mes de diciembre de 1872 Sisley había ejecutado cuatro cuadros que mostraban inundaciones en Port-Marly. En 1876 hubo otra inundación y Sisley realizó siete cuadros para dejar constancia de sus distintas etapas, desde la primera crecida del río hasta el regreso de las aguas al cauce.
En algunos de los cuadros de 1872, al igual que en los de 1876, el pintor eligió una visión frontal, eludiendo el efecto de la perspectiva, al tiempo que organizó la composición siguiendo una geometría estricta, un poco al modo en que lo iba a hacer Georges Seurat en la década siguiente. La obra que nos ocupa, sin embargo parece estar organizada de acuerdo con la perspectiva tradicional. A pesar de ello, más que darnos la impresión de estabilidad que cabría esperar de ese retorno a la tradición, la composición es inestable, como si el punto de fuga constituyese una especie de vórtice que hace girar toda la escena. Este efecto es debido, en parte, a la utilización atípica que hace Sisley de las reglas de la perspectiva. Obsérvense, por ejemplo, las fachadas situadas a la izquierda, en primer término. Su inclusión en la escena representada parece incompatible con el punto de vista que el resto del cuadro supone en el espectador. También contribuye al efecto de inestabilidad la sorprendente espontaneidad de las pinceladas, así como una particular sensibilidad para el color que permite al artista emplear una combinación de azules y negro que muy pocos impresionistas se atreverían a incluir en sus lienzos.
En septiembre de 1876, poco después de que Sisley hubiese completado su serie de representaciones de la inundación de Port-Marly, Stéphane Mallarmé publicó un artículo sobre los impresionistas en la revista londinense The Art Monthly Review. Refiriéndose a Sisley, Mallarmé escribió: «Capta los instantes fugaces de luz. Observa una nube pasajera y parece pintarla en su huida. El aire vivo atraviesa el lienzo y el follaje se agita y tiembla». Si olvidamos por un momento que la vegetación pintada en este cuadro son ramas todavía des-provistas de hojas de los árboles en el mes de febrero, estas líneas podrían leerse como una evocación precisa de la pintura que contemplamos.
Tomàs Llorens
<< volver