DEGAS, Edgar (París, 1834 - París, 1917)
Hilaire-Germain-Edgar de Gas (apellido que más tarde cambiaría por Degas) se formó en el prestigioso Lycée Louis-le-Grand. En 1853 comenzó la carrera de Derecho. Al poco tiempo, sin embargo, abandonó sus estudios y asistió a clases de pintura con Louis Lamothe ?discípulo de Ingres?, visitando con asiduidad el Musée du Louvre. En 1855 se inscribió en la École des Beaux-Arts y entre 1856 y 1859 viajó a Italia, residiendo principalmente en Roma, Nápoles y Florencia. A su vuelta a París realizó cuadros de historia, con los que concurrió al Salon, y sus primeras escenas de jinetes.
En 1862 Degas conoció a Édouard Manet, y partir de 1865 comenzó a asistir a las tertulias del Café Guerbois junto a otros pintores proto-impresionistas. Por entonces abandonó los asuntos históricos para concentrarse en temas de la vida cotidiana, con especial atención por los cafés-concierto y las escenas de ballet. Degas se alistó en la Guardia Nacional en la Guerra Franco-Prusiana (1870-1871). Participó en el sitio de París, cuyos combates afectaron su vista. En 1872 viajó junto a su hermano René a Nueva Orleans y al año siguiente visitó a su padre, gravemente enfermo, en Turín. La muerte de este último, seguida por el hundimiento de la banca familiar, dejó a Degas en una delicada situación económica.
En 1874 participó en la primera exposición impresionista. Pese a su posición crítica respecto al impresionismo ?sobre todo en lo concerniente al ejercicio de la pintura en plein air y a la renuncia del empleo de la línea?, Degas volvería a exponer junto a los impresionistas sus óleos y pasteles de lavanderas, cafés-concierto, toilettes, así como sus primeras esculturas, en los años 1876, 1877, 1879, 1880, 1881 y 1886. En 1878 el Musée des Beaux-Arts de Pau adquirió para sus colecciones su cuadro La oficina de algodón en Nueva Orleans (1873) y años más tarde, en 1894, varias obras suyas ingresaron en el Musée du Luxembourg, gracias al legado Caillebotte. Su primera exposición individual tuvo lugar en la Galerie Durand-Ruel en 1893. En 1898, su violento antisemitismo manifestado con ocasión del affaire Dreyfus, puso fin a su larga amistad con el escritor Ludovic Halévy y afectó a buena parte de sus relaciones.
Debido a graves problemas de visión, en su obra tardía Degas restringió su actividad artística a la realización de pasteles de grandes formatos y grueso empaste, y esculturas con un acentuado sentido del movimiento. Además de pintor y escultor, Degas fue un coleccionista compulsivo, reuniendo desde los años ochenta en torno a 5.000 obras de grandes maestros del pasado y de contemporáneos como Ingres, Delacroix, Cézanne, Van Gogh, Manet y Gauguin. Su muerte acaeció en París el 27 de septiembre de 1917, a los 83 años de edad.
Juan Á. López-Manzanares
<< volver